Novedades
Presentación
En esta línea nos enfocamos en el uso de técnicas avanzadas de análisis de sistemas dinámicos en un sentido teórico-aplicado, ya sea para el modelado dinámico, modelado no paramétrico, caracterización, estudio de propiedades, control y diseño óptimo, con el objeto de desarrollar teoría y aplicaciones en las áreas de procesamiento de señales, sistemas complejos, sistemas interconectados, biomedicina, robótica, mecatrónica, sistemas aeroespaciales, transporte de semiconductores, aplicaciones de generación y captación energética. En este sentido, tanto las técnicas de análisis de sistemas dinámicos como la síntesis de esquemas de control permiten hallar soluciones alternativas a problemas de descripción de fenómenos naturales y su repercusión en diversas áreas, desde análisis para toma de decisiones, descripción de ciertos fenómenos biológicos y sociales a partir de su dinámica de interacción, así como el desarrollo de sistemas interdisciplinarios para lograr soluciones inteligentes, inventivas y más eficientes en un amplia variedad de problemas científicos y tecnológicos.
Objetivo
La línea tiene como objetivo principal la formación de recursos humanos, especializados a través de la investigación, capaces de participar en grupos multidisciplinarios abocados a la solución de problemas científicos y tecnológicos con metodologías de vanguardia que permitan generar nuevo conocimiento y desarrollos tecnológicos relacionados con la ingeniería y ciencia aplicada a los sistemas dinámicos.
Objetivos específicos
- Consolidar especialistas con la capacidad de proponer nuevas estrategias para resolver problemas relevantes vinculados a sistemas dinámicos complejos en el ámbito nacional e internacional.
- Desarrollar metodologías para el estudio de sistemas dinámicos que involucren dinámica compleja con organización espacio-temporal en fenómenos de transporte de semiconductores.
- Generar conocimiento científico de frontera en área de análisis lineal, no lineal, así como de la teoría de sistemas complejos.
- Desarrollar modelos matemáticos para estudiar y analizar los procesos informáticos que modelen sistemas basados en redes complejas.
- Analizar sistemas robóticos y mecatrónicos no convencionales con aplicaciones en los sectores biomédico, energético, aeroespacial, de servicio, entre otros.
- Generar investigación básica y aplicada en las áreas de diseño óptimo e integración de sistemas dinámicos, mediante el desarrollo e implementación de modelado y control no paramétrico e inteligente de sistemas robóticos y mecatrónicos.
- Desarrollar sistemas de control adaptable y robusto para el desarrollo de tareas de seguimiento en posición y regulación de fuerza en sistemas robóticos y mecatrónicos.
- Formar capital humano en los ámbitos académico, científico y tecnológico que ofrezca soluciones y genere propuestas para el desarrollo de nuevas aplicaciones en sistemas dinámicos.
Líneas de trabajo y/o generación de conocimiento
Estructura y organización de sistemas complejos
- Análisis de sistemas mediante redes complejas con aplicaciones a medicina, sistemas físicos y sociales.
- Evaluación de complejidad en señales físicas y fisiológicas.
- Propiedades de organización, funcionamiento y optimización de convertidores de energía.
Fenómenos de transporte en semiconductores
- Estudio de fenómenos no lineales y en contacto en semiconductores.
Diseño, estimación y control de sistemas robóticos y mecatrónicos
- Modelado paramétrico y no paramétrico de sistemas robóticos y mecatrónicos
- Análisis y síntesis de controladores dinámicos para sistemas físicos
- Diseño de sistemas inteligentes de procesamiento de señal y control
- Diseño e implementación de sistemas robóticos, mecatrónicos, inteligentes e interconectados, para aplicaciones de generación y captación energética, aeroespaciales, biomédicas, entre otras.
- Desarrollo de métodos y algoritmos para la optimización de sistemas robóticos y mecatrónicos.
Campos del conocimiento
Sistemas Complejos
- Sistemas complejos con aplicaciones a la Física, Informática, Biología, Ciencias Sociales, Economía y optimización de procesos energéticos, entre otras.
- Solución de problemas de estructura, organización y dinámica en diversos entornos que van desde los sistemas vivos, ciencias terrestres y dinámica social.
- Análisis de sistemas complejos por técnicas no lineales, fractalidad, correlaciones y entropía.
- Redes complejas aplicadas a la Psicología, Neurociencias, Lingüística, entre otras.
Sistemas Robóticos y Mecatrónicos
- Identificación y control de interfaces hápticas.
- Sistemas robóticos y mecatrónicos con aplicaciones en ingeniería biomédica.
- Diseño y control de sistemas robóticos y mecatrónicos.
- Diseño y construcción de sistemas de robótica móvil.
- Implementación de sistemas robóticos autónomos.
- Control de sistemas sub-actuados.
- Modelado y control inteligente.
- Métodos y algoritmos para optimización de sistemas.
- Sistemas de generación y captación de energía.
Fenómenos de transporte
- Fenómenos de transporte y en contacto en semiconductores.
Infraestructura asociada a la línea
- Laboratorio de Sistemas Complejos
- Laboratorio de Investigación en Física Experimental
- Laboratorio de Robótica Avanzada
- Laboratorio de Sistemas Dinámicos Aplicados
- Laboratorio Institucional de Robótica y Mecatrónica de la Red de Expertos en Robótica y Mecatrónica
- Laboratorio de Instrumentación y Procesamiento de Señales
- Laboratorio de Mecatrónica de Servicio: Terrestre y Aérea
Unidades de aprendizaje asociadas a la LGAC de Sistemas Dinámicos
|
|
CLAVE |
UNIDAD DE APRENDIZAJE |
10B6188 |
Estancia de Investigación |
10B6195 |
Fenómenos de Transporte Avanzado |
10B6194 |
Fenómenos de Transporte de Carga y Calor en Semiconductores |
12A6143 |
Tópicos Selectos en Redes Complejas, Transporte y Percolación |
17A7508 |
Métodos Computacionales para Sistemas Dinámicos |
17A7543 |
Sistemas Neurodifusos |
17A7506 |
Sistemas Roboticos Subactuados y Móviles |
En proceso de registro |
Diseño de Sistemas de Control de Estructura Variable |
En proceso de registro |
Temas Selectos en Sistemas Mecatrónicos |
En proceso de registro |
Transporte de Carga y Calor en Semiconductores |
En proceso de registro |
Fenómenos Eléctricos de Contacto |
En proceso de registro |
Ingeniería de Sistemas II |
En proceso de registro |
Optimización de Sistemas Mecatrónicos |
En términos generales el campo ocupacional de los egresados del PDTA comprende las siguientes áreas:
- Investigación básica y aplicada, así como docencia en los campos afines a su línea de investigación.
- Desarrollo de sistemas de procesamiento de señales en instituciones públicas, privadas y empresas de consultoría.
- Diseño y mejoramiento de esquemas de instrumentación en las áreas médica, industrial y de servicios.
- Diseño y construcción de dispositivos eléctricos, electrónicos y de comunicaciones ópticas.
- Diseño construcción e implementación de sistemas mecatrónicos, robóticos y telemáticos.
- Requisitos de egreso
Para egresar del Programa de Doctorado en Tecnología Avanzada, de acuerdo con los Artículos 26, 34, 49, 53 y 55 del Reglamento de Estudios de Posgrado del Instituto Politécnico Nacional, el alumno deberá cumplir con los siguientes requisitos:
1- Estar registrado en el programa de Doctorado en Tecnología Avanzada.
2- Acreditar el examen predoctoral.
3- Cumplir con el Programa Individual de Actividades (Formato SIP-8) asignado por el Colegio de Profesores.
4- Contar con alguno de los siguientes productos, que deberá estar relacionado con el trabajo de investigación.
- Artículo científico o tecnológico publicado en una revista especializada que esté en los niveles A, B o C del Catálogo de Revistas del Instituto o carta de aceptación para su publicación;
- Publicación de un libro o capítulo de libro por una editorial de prestigio, según lo dispuesto en la normatividad institucional, o dictamen de aceptación;
- Solicitud de registro de patente, modelo de utilidad, diseño industrial, esquemas de trazados de circuitos integrados o invenciones ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, o
Informe técnico final aprobado por el tercero con quien se haya celebrado un convenio.
5- Desarrollar una tesis con las características señaladas en el Artículo 34 del REP-IPN.
6- Haber aprobado el examen de grado.
7- Haber terminado su Programa Individual de Actividades, incluyendo la tesis y el examen de grado, en un plazo no mayor 48 meses.
- Reconocimiento académico que se otorga al egresado
Los estudiantes que cubran los requisitos enlistados anteriormente recibirán, por parte de el Instituto Politécnico Nacional, el grado académico de Doctor en Tecnología Avanzada.
Bienvenido
El Programa de Doctorado en Tecnología Avanzada (PDTA) es un programa de instrucción doctoral de ocho períodos lectivos semestrales que ofrece a los egresados de programas de maestría en ingeniería, ciencias exactas y áreas afines, la oportunidad de adquirir un amplio conocimiento y de desarrollar una alta especialización y habilidades interdisciplinarias en Ciencia e ingeniería de materiales con dimensionalidad reducida, Sistemas dinámicos, y Fenómenos electromagnéticos y cuánticos y sistemas telemáticos. Este programa provee de una preparación académica de alto nivel combinando tanto los fundamentos teóricos como el desarrollo de proyectos de iniciación en la investigación o en la industria, conjuntando los aspectos teóricos y prácticos de áreas del conocimiento emergentes y permitiendo a los egresados incorporarse, como líderes, en los sectores educativo, productivo y/o de servicios asociados con su campo de especialización.
Dr. Oscar Octavio Gutierrez Frías
Coordinador del Programa de Doctorado