Novedades

Información de Proceso de Admisión al programa de Doctorado en Tecnología Avanzada

 

1.El número máximo de estudiantes aceptados será definido de acuerdo con base en la disponibilidad de cada línea de investigación.

2.La matrícula solo se cubrirá con los aspirantes que cumplan los requisitos del proceso de admisión.

3.El resultado del proceso de admisión se obtiene del dictamen favorable del comité de admisión, que es inapelable, sobre el resultado de la entrevista con la Comisión de Admisión, del resultado del examen y del análisis de los antecedentes académicos del aspirante en 3 etapas:

 

Etapa 1

-Registrarse en el proceso de admisión de acuerdo con lo establecido en la convocatoria vigente.

Etapa 2

- Presentar el examen escrito de conocimientos. (Los temas pueden ser consultados en: https://www.doctorado.upiita.ipn.mx/proceso-de-admision/guia-de-estudio

Etapa 3

-Entrega de protocolo, defensa oral de su propuesta de investigación, y entrevista

 

La Comisión de Admisión tomará en cuenta el desempeño del aspirante en el examen escrito de conocimientos, la defensa de la propuesta de investigación y la entrevista, además de las características del protocolo y un análisis del historial académico para determinar si el aspirante es aceptado

 

La publicación de los resultados se realizará en los medios de difusión institucional y son inapelables.

 

Dentro de la Normatividad y Estructura Académica del Instituto Politécnico Nacional, el Cuerpo Académico del Programa de Doctorado en Tecnología Avanzada (PDTA)  está integrado por el Coordinador,  Profesores Colegiados, Profesores de Asignatura, Profesores Invitados y Profesores Visitantes, los cuales tienen la facultad de impartir cátedra, dirigir tesis y participar en las discusiones y decisiones académicas del Programa que serán posteriormente presentadas y avaladas en el Colegio de Profesores de Posgrado de la Unidad Académica como sigue:

  1. Dr. Aarón Israel Díaz Cano
  2. Dra. Issis Claudette Romero Ibarra (SNI II)
  3. Dr. José Luis Herrera Pérez (SNI I)
  4. Dr. José Luis Jiménez Pérez (SNI II)
  5. Dr. José Luis Casas Espínola (SNI I)
  6. Dr. Primo Alberto Calva Chavarría (SNI I)
  7. Dra. Janna Douda(SNI I)
  8. Dr. José Francisco Sánchez Ramírez (SNI II)
  9. Dra. Sara Guadalupe Cruz Y Cruz (SNI II)
  10. Dr. Victor Barrera Figueroa (SNI I)
  11. Dr. José Nicolás Fernández García (Coordinador del Programa)
  12. Dr. Miguel Félix Mata Rivera (SNI I)
  13. Dr. Lev Guzmán Vargas (SNI III)
  14. Dr. Alberto Luviano Juárez (SNI I)
  15. Dr. Oscar Octavio Gutierrez Frias (SNI I)
  16. Dr. Israel Reyes Ramírez(SNI I)
  17. Dr. Diego Alonso Flores Hernández (SNI C)
  18. Dr. Igor Lashkevych(SNI I)
  19. Dr. Vladimir Rabinovich Likhtman (SNI III)
  20. Dr. Mario Eduardo Rivero Ángeles (SNI I)
  21. Dra. Yenny Lucero Casallas Moreno (SNI I)

 

 

 

Artículo en actualización, para más información contactar a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • El Examen de Conocimientos constara de dos partes:
  1. Un examen con temas obligatorios para todos los aspirantes para evaluar conceptos básicos. En los temas de:
  1. Los temas optativos relacionados con las líneas de investigación, de los cuales el aspirante elegirá un tema conforme a sus intereses de investigación.